- educación diferencial
- Educación destinada a estudiantes con necesidades especiales (como son los discapacitados en sentido físico o mental).El primero en proponer educación para los no videntes fue Valentin Haüy, que fundó un colegio en París en 1784; sus esfuerzos fueron seguidos por los de Louis Braille. Con anterioridad a Haüy, hubo iniciativas para educar a los niños sordos; sin embargo, no fue hasta que Friedrich Moritz Hill (n. 1805–m. 1874) elaboró un método oral de instrucción que estableció formalmente la educación para los sordos. El desarrollo de un lenguaje de señas estandarizado permitió un mayor avance en la instrucción de estos pacientes. Las iniciativas científicas para educar a niños con retardo se iniciaron merced a los esfuerzos de Jean-Marc-Gaspard Itard (n. 1775–m. 1838), destinados a adiestrar a un niño salvaje, conocido como el niño salvaje de Aveyron. El trabajo de Itard influyó en teóricos posteriores como Édouard Séguin (n. 1812–m. 1880) y María Montessori. Los niños con discapacidades motrices, que antes eran considerados sujetos para la educación diferencial, suelen ser integrados en salas de clases de tipo estándar, a menudo con la ayuda de sillas de rueda y pupitres especiales. Los niños con trastornos del aprendizaje y problemas de habla generalmente requieren de la aplicación de técnicas especiales, con frecuencia en forma individual. A niños con desórdenes conductuales o emocionales, se les pueden proporcionar servicios especiales terapéuticos y clínicos.
Enciclopedia Universal. 2012.